Historia de la Arquitectura medieval

     La arquitectura medieval es una expresión que abarca la producción arquitectónica de la Edad Media. durante este periodo, se desarrollaron principalmente tres estilos:

  • Bizantino. este estilo influyó durante todo el periodo medieval y se caracteriza por su decoración detallada y uso de mosaicos.
  • Románico: vigente entre los siglos XI y XII. el estilo gótico se reconoce por sus arcos apuntados, bóvedas de cañón y muros gruesos.
  • Gótico: desde el siglo XII hasta XV, el estilo gótico se reconoce por sus arcos apuntados, bóvedas de crucería y el uso de vidrieras.

    Los principales factores que influyeron en la arquitectura medieval fueron la ruralización y feudalización de Europa, asi como la hegemonía de la iglesia católica, que financiaba las grandes obras arquitectónicas. La tecnología de la época se centro en la construcción de catedrales, y el conocimiento arquitectónico estaba controlado por los gremios.

en cuanto a las funciones, la arquitectura medieval se divide en: 

  • Religiosa: con la planta basilical derivada de la basílica romana y la planta centralizada como la cruz griega, utilizada en la arquitectura bizantina y carolingia.
  • Militar: castillos y fortificaciones que reflejaban la necesidad de defensa de la época.
  • Civil: edificaciones como palacios  casas urbanas, que muestran la vida cotidiana y el poder de la nobleza.
    Con el tiempo, la arquitectura gótica busco alcanzar los cielos a través de la inducción de la perspectiva hacia lo alto, mientras que en sus inicios, la concepción del espacio arquitectónico era mas introspectiva.


Movimiento arquitectónico bizantino

El movimiento arquitectónico bizantino se desarrollo en el imperio romano de oriente, también conocido como Bizancio o imperio bizantino, entre los siglos IV y XV d. C. Este estilo arquitectónico es famoso por sus iglesias de planta centralizada, cúpulas elevadas y uso extensivo de mosaicos

Características principales:

  • Periodos: Se divide en primitivo (siglo V al IX), intermedio (Siglo IX al XIII) y tardío (siglo XIII al XV, cada uno con sus particularidades en diseño y decoración.
  • Materiales Reemplazo de la piedra por ladrillos y uso de mosaicos para revestimientos exteriores e interiores. con el tiempo, se incorporaron también oro y cerámica vidriada.

asdasd


  • Arcos, bóvedas y cúpulas: uso de arcos de media punta y cúpulas parciales o completas, siendo la cúpula de tambor una característica distintiva.

  • Influencias: a la tradición grecorromana, la arquitectura bizantina añadió elementos de oriente medio, y a su vez, influyo en la arquitectura carolingia, románica y normanda

Obras destacadas

  •     La Hagia Sophia en Estambul: es uno de los ejemplos mas representativos de la arquitectura bizantina, destacado por su gran cúpula y rica decoración interior. este estilo arquitectónico ha dejado un legado duradero, influenciando el diseño de iglesias y edificios religiosos en muchas partes del mundo





  •     Iglesia de San Vital: Ubicada en Ravena, Italia, esta iglesia es famosa por su arquitectura octogonal y sus extensos mosaicos que representan escenas religiosas y retratos imperiales. Es un ejemplo destacado del arte y la arquitectura bizantinos del siglo VI



  • Iglesia de San Marcos: En Venecia, esta basílica es un ejemplo de cómo la arquitectura bizantina influyó en otras regiones. Sus cúpulas recubiertas de mosaicos y su rica decoración interior reflejan la opulencia del arte bizantino


Arquitectos Importantes de la arquitectura bizantina

  • Antemio de tralles: Fue un matemático y arquitecto que co-diseñó la Hagia de Sophia en Constantinopla. es conocido por su habilidad en la geometría y la ingeniería, lo que le permitió crear la monumental cúpula de la Hagia de Sophia.

  • Isidore de mileto: También co-arquitecto de la Hagia de Sophia, Isidore era un físico y matemático. su trabajo en la Hagia de Sophia es un testimonio de la fusión de la ciencia y el arte en la arquitectura bizantina

    Estos arquitectos no solo contribuyeron al diseño de estructuras iconicas, sino que tambien influyeron en el desarrollo de tecnicas arquitectonicas que se utilizarian en todo el mundo bizantino y mas alla.


Castillos representativos del movimiento

    La arquitectura bizantina es conocida principalmente por sus iglesias y basilicas, pero tambien incluyo fortificaciones y castillos significativos. aquí hay algunos ejemplos:

  • Las murallas de Constantinopla: diseñadas para proteger la capital del imperio bizantino, estas murallas fueron una de las fortificaciones mas sofisticadas de la época. fueron construidas inicialmente por Constantino el grande y ampliadas por Teodosio II en el siglo V. caracterizadas por tener múltiples capas de defensa, incluyendo fosos, murallas interiores y exteriores, y torres de vigilancia



  • Castillo de rumelihisari: construido por el sultán otomano mehmed II en 1452 en la orilla europea del Bósforo, en lo que hoy es Estambul, Turquía. aunque fue construido justo al final del periodo bizantino y por los otomanos, refleja las técnicas de fortificación bizantinas con sus altas murallas y torres.


  • La fortaleza de Yedikule (castillo de las siete torres): Ubicada en Estambul, esta fortaleza fue construida inicialmente por el emperador Teodosio II en el siglo V como una puerta de triunfo y mas tarde convertida en una fortaleza con siete torres por Mehmed II después de la conquista de Constantinopla. Las características incluyen altas murallas y torres, que eran típicas de la arquitectura militar bizantina


    Estos ejemplos muestran la importancia de la arquitectura defensiva en el imperio bizantino y su influencia en la arquitectura militar posterior


Movimiento arquitectónico Románico



    Este movimiento arquitectónico fue un estilo predominante en Europa durante la Edad Media, tras la caída de la civilización grecorromana. Se estableció completamente alrededor del año 1060, aunque, extendiéndose desde el siglo VI hasta el XI. La arquitectura románica se desarrollo en un área que abarcaba desde la mitad norte de España hasta Irlanda y Escocia, y desde Europa del este hasta Italia, coincidiendo con la influencia de la iglesia romana en la edad media. fue sucedida gradualmente por el estilo Gótico a partir del siglo XII.

Este movimiento se caracteriza por: 

  • Uso de arcos de medio punto: Eran fundamentales en la construcción de puertas, ventanas y arcadas.


  • Bóvedas de cañón y de arista: estas estructuras eran esenciales para soportar los techos de las iglesias y otros edificios.


  • Muros gruesos: proporcionaban soporte estructural y mantenían frescos los interiores.




  • pilares macizos y columnas cortas: daban soporte a las bóvedas y arcos.


  • Escasa Iluminación natural: Las ventanas eran pequeñas debido al grosor de los muros.
                                                                                          
  • Decoración escultórica: se concentraba en areas clave como capiteles y portadas, con motivos religiosos y simbólicos.


  • Planta basilical o de cruz latina: común en iglesias, con una nave central mas alta y naves laterales mas bajas.


  • Fachadas masivas y simples: a menudo con una torre o dos en el frente occidental


    Este estilo arquitectónico refleja la importancia de la iglesias en la sociedad medieval y su enfoque en la durabilidad y la defensa, asi como en la espiritualidad y la expresión simbólica.

Sus elementos arquitectónicos son: 

  • Muros gruesos: proporcionaban estabilidad y aislamiento térmico.
  • Arcos de medio punto: utilizados en ventanas, puertas y arcadas.
  • pilares robustos: soportaban el peso de las bóvedas y techos.
  • bóvedas de cañón y de arista: estructuras clave para cubrir amplios espacios.
  • Grandes torres: elementos defensivos y de prestigio.
  • arcos decorativos: a menudo adornaban las fachadas y los interiores.
  • piedra escuadrada: utilizada en la construcción, aunque no siempre pulida.
  • cabeceras de semitambor: adornadas con arquillos y bandas dispuestas rítmicamente.
  • naves amplias y elevadas: en comparación con edificios prerrománicos.
  • uso de pilares como sustentación: en lugar de columnas delgadas.
    Estos elementos contribuyeron a la funcionalidad y estética característica de la arquitectura, reflejando la importancia de la iglesia y la necesidad de construcciones duraderas en la sociedad medieval.


Obras importantes

  • Iglesia abacial de Sainte-foy: ubicada en conques, Francia, esta iglesia es emblemática del camino de Santiago francés. construida entre el siglo XI y XII, destaca por su tímpano con una representación del juicio final, considerada una de las obras maestras de la escultura románica.


  • Catedral de Lisboa: con un aspecto de fortaleza, esta catedral portuguesa presenta almenas en sus campanarios. construida a mediados del siglo XII, refleja la sobriedad y la preponderancia de la piedra característica del románico portugués, con influencias del románico normando.


  • Catedral de Módena: iniciada a finales del siglo XI, esta catedral es uno de los ejemplos mas notables del románico italiano. llama la atención por su rosetón, campanario y los leones en la base de las columnas del pórtico de entrada


Estas obras son representativas del estilo románico y han dejado una huella indeleble en la historia de la arquitectura.


Arquitectos Importantes de la arquitectura Románica


    La arquitectura románica, al ser principalmente un arte religioso y monástico, no siempre documento los nombres de sus arquitectos, lo que hace que muchos de ellos permanezcan en el anonimato. sin embargo, algunos maestros constructores y arquitectos han sido identificados y son reconocidos por su contribución al estilo románico:

    • Monje arquitecto Gunzo: aunque hay poca información disponible, se sabe que los monjes a menudo eran los arquitectos de sus propios monasterios y obras religiosas, combinando conocimientos de construcción con su espiritualidad.

    • Gislebertus: fue escultor y posiblemente arquitecto, conocido por su trabajo en la catedral de saint-Lazare en Autun, Francia. su firma aparece en el tímpano de la iglesia, lo que indica la importancia de su contribución artística.

    Castillos representativos del movimiento


    Los castillos romanicos son estructuras fortificadas que se construyeron durante la edad media en europa, caracterizados por su robustez y funcionalidad defensiva. aqui tienes algunos ejemplos representativos:

    • Castillo de cnisbrough: ubicado en Inglaterra, fue construido inicialmente en el siglo XI por William de Warenne, conde de Surrey, después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066. posteriormente, Hamelin plantagenet y su hijo william reconstruyeron el castillo en piedra, incluyendo su prominente torreón. Es un ejemplo notable de la arquitectura románica. Su gran torre del homenaje es particularmente distintiva, con gruesos muros y una estructura circular que refleja la influencia normanda.


    • Castillo de turegano: En segovia, España, su construcción se atribuye a la iniciativa del obispo Juan Arias Davila en el siglo XV. Además, en su construcción probablemente participaron los arquitectos Juan Guas y Gil de Hontañon, quienes son reconocidos por su trabajo en otras obras importantes del estilo gótico en España. Este castillo integra una iglesia románica dentro de sus muros, lo que demuestra la dualidad de propósitos religiosos y defensivos de muchas construcciones de la época.


    Estos castillos no solo servían como defensa contra invasores, sino que también eran símbolos de poder y autoridad feudal, y muchos contienen elementos arquitectónicos románicos como arcos de medio punto y bóvedas de cañón.


    Movimiento arquitectónico gótico

    La arquitectura gotica fue un estilo arquitectónico que surgió en la baja Edad Media, desarrollándose principalmente entre los siglos XII y XVI Originada en la region de la isla de Francia( Ile-de-france), se extendió por toda Europa, reemplazando gradualmente al estilo románico. este estilo se manifestó principalmente en la construcción de iglesias y catedrales, aunque también influyo en la arquitectura civil y militar.

    Las características principales de la arquitectura gótica son:
    • Altura y Verticalidad: los edificios góticos buscan alcanzar el cielo, simbolizando la aspiración espiritual de la humanidad.


    • Arcos apuntados: permiten construir estructuras mas altas y esbeltas.


    • Bóvedas de crucería: cubren espacios mas amplios y permiten techos mas altos.


    • Contrafuertes voladores: soportan el peso de las bóvedas y permiten muros mas delgados y ventanas mas grandes.


    • Grandes vitrales: ventanas amplias que llenan los espacios de luz y color.


    • Decoración ornamentada: incluye esculturas, gárgolas y otros elementos decorativos.


    Estas características reflejan la búsqueda del ser humano por expresar su fe, conocimiento y poder a través del arte y la arquitectura.

    Sus elementos arquitectónicos son: 

    • Arcos apuntados: estos arcos no solo eran estéticamente agradables, sino que también distribuían mejor el peso, permitiendo la construcción de estructuras mas altas y esbeltas.
    • Bóvedas de crucería: permitían cubrir espacios amplios con una estructura mas compleja y
      resistente que las bóvedas de cañón románicas.
    • Contrafuertes y arbotantes: eran esenciales para soportar el peso de las bóvedas y permitir la apertura de grandes ventanales.
    • Grandes vitrales: las ventanas góticas, a menudo formadas por vidrios de color cortados meticulosamente, son mas grandes que los otros estilos y llenaban los espacios de luz y color.
    • Decoración ornamentada: incluye esculturas, gárgolas y otros elementos decorativos que a menudo adornaban las fachadas y los interiores.
    • Flechas y pináculos: elementos verticales que se encuentran en las torres de las catedrales góticas. utilizados para dar una sensación de altura y verticalidad.
    Estos elementos contribuyeron a la estética característica del gótico, que buscaba alcanzar la luz y la elevación espiritual a través de la arquitectura.

    Obras importantes

    • Catedral de Notre Dame: Paris, Francia, es el resultado del trabajo de varios arquitectos a lo largo de los siglos. el diseño original se atribuye al obispo Maurice de Sully, quien emprendió la construcción de la catedral en 1163. los arquitectos Jean de Chelles y Pierre de Montreuil son reconocidos por su contribución en las fases iniciales, mientras que Jean Ravy y Pierre de Chelles también tuvieron un papel importante en etapas posteriores de la construcción. Es emblema de la arquitectura gótica, esta catedral es famosa por su fachada con dos torres gemelas, sus rosetones y gárgolas. la construcción comenzó en 1163 y se extendió por mas de un siglo, reflejando la evolución del estilo gótico.


    • Catedral de chartres: Chartres, Francia. conocida por sus vitrales y su laberinto en el suelo, la catedral de chartres es uno de los ejemplos mas representativos del gótico temprano, su construcción data del siglo XII y es patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es una obra maestra del arte gótico, fue construida probablemente bajo la dirección de un solo maestro de obras, conocido como el "Maestro de Chartres". Sin embargo, su identidad exacta no se ha documentado claramente y permanece en gran parte desconocida. la catedral es el resultado de la colaboración de muchos artesanos y constructores anónimos que contribuyeron a su diseño y construcción.


    • Catedral de colonia: Colonia, Alemania. esta catedral es una de las mas grandes de Europa y destaca por sus enormes torres y su fachada detallada. la construcción comenzó en 1248 y, aunque se detuvo en el siglo XV, no se completo hasta el siglo XIX, demostrando la longevidad del estilo gótico. Esta magnifica obra fue iniciada por el arzobispo Konrad von Hochstaden en 1248. la construccion fue llevada a cabo bajo la direccion del arquitecto maestro Gerhard y luego continuada por maestro Michael.


    Estas catedrales son testimonios de la ingeniería, el arte y la devoción religiosa de la época medieval, y continúan impresionando a visitantes y estudioso por igual


    Arquitectos Importantes de la arquitectura Gótica


    • Abad Suger: Considerado el padre de la arquitectura gótica, fue el promotor de la reconstrucciones de la basílica de Saint-Denis, la cual es vista como la primera obra maestra del estilo gotico

    • Jean de Chelles y Pierre de Montreuil: Ambos contribuyeron al diseño y construcción de la catedral de Notre Dame en Paris durante el siglo XIII.

    Castillos representativos del movimiento

    • Castillo de Fenis: situado en el valle de Aosta, Italia, Este castillo es conocido por su arquitectura compleja y sus torres circulares. Aunque su origen es mas antiguo, fue ampliado y embellecido en el siglo XIV, incorporando elementos góticos en su estructura.


    • Palacio Ducal: En Venecia, Italia, este palacio es un ejemplo de como la arquitectura gótica se adapto a las necesidades de una residencia señorial y centro de poder. con su fachada frente al mar, muestra la típica ornamentación gótica y arcos apuntados.


    • Lonja de la Seda: Aunque no es un castillo, la Lonja de la Seda en valencia, España es un edificio civil que muestra la influencia gótica en su arquitectura. construida a finales del siglo XV, es un ejemplo de la adaptación del estilo gótico a las construcciones no religiosas.


    Estos edificios reflejan la diversidad y adaptabilidad del estilo gótico mas allá de los espacios eclesiásticos.

      Comentarios